Acto de Apoyo y conmemoración del Día Mundial de Salud Mental,10 de octubre, el Excmo. ayuntamiento de Trujillo y FEAFES-CÁCERES (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental), salón de Plenos del Ayuntamiento de Trujillo, lectura de manifiesto, puesta en común de las necesidades del colectivo, presentación de datos de situación en la zona.
El objeto es acercar la realidad del colectivo a una zona en la cual no existen recursos sociales que den respuesta a las necesidades de éstas personas y sus familias, que se hacen más evidentes en los entornos rurales de nuestra región.
El movimiento asociativo trata de sensibilizar sobre la realidad de ésta discapacidad y luchar contra el estigma , fomentar la demanda de recursos y mejorar su atención. Reúne a 287 asociaciones de personas con enfermedad mental y familiares. FEAFES-CÁCERES, trabaja con personas con Enfermedad Mental desde 1990, poniendo en marcha diferentes campañas de sensibilización, información y gestionando los recursos de que disponen tanto con personal propio y la inestimable colaboración de voluntarios. Para FEFES-CÁCERES la inversión en recursos de atención en salud mental es un derecho básico de la ciudadanía, al que nos e puede renunciar aunque nos encontremos en un momento de crisis económica. La Asociación gestiona un Centro Residencial de Rehabilitación, pisos supervisados , un centro de Inserción Social, formación, Centro de respiro, y Centro de Rehabilitación Laboral (CRL). Información y contacto FEAES Cáceres, Presidente: Felipe Malpartida Iglesias Vicepresidente: Ezequiel Valhondo Miguel Avda de Alemania, nº2 - 2 dcha, 10001 Cáceres Tel/Fax: 927 213952 correo@feafescaceres.com Video elaborado con el motivo de la celebración de los diez años de rehabilitación e inserción laboral de FEAFES-CÁCERES que atiende a personas con enfermedad mental.
MANIFIESTO
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental 2012 bajo el lema “La Mejor Inversión, Tu Salud Mental” En épocas de crisis económica corremos el riesgo de situar a la salud mental en un segundo plano dentro de nuestras prioridades. Sin embargo, desde FEAFES estamos convencidos de que, justo en estos tiempos, es más necesario que nunca prestar atención a los diferentes problemas de salud mental, como personas, como integrantes de la sociedad y desde el conjunto de las Administraciones Públicas. Desde FEAFES queremos invitar a todas las personas a realizar esa “inversión” en su propia salud mental, así como en la de las personas de su entorno. Una inversión que no tiene por qué medirse en euros, sino en adoptar otros modos de vida y valores: organizar nuestro tiempo de forma menos estresante; cuidar y dejarse cuidar- por nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc; y sobre todo, cambiar nuestra visión ante los problemas de salud mental, para afrontarlos con decisión y apoyar a quien los presenta como cualquier otro problema de salud más. También invitamos a la ciudadanía a que defienda con firmeza el mantenimiento de los servicios sanitarios y sociales de atención a la discapacidad y a la salud mental, como una parte más de sus derechos fundamentales. Así, como parte de la sociedad civil organizada, las asociaciones de personas con enfermedad mental y sus familias reunidas en FEAFES queremos ofrecer nuestra colaboración a toda aquella institución o Administración Pública que se proponga mejorar la calidad en la atención a las personas con enfermedad mental. Desde FEAFES se reclama que ningún cambio legislativo se traduzca en el empeoramiento de los servicios de atención en salud mental. Nos Parece especialmente preocupante que los recortes presupuestarios se puedan traducir en que parte de la población vea limitado su derecho a recibir atención social o sanitaria, puesto que esto supondría una grave deterioro de la salud de estas personas, y en muchos casos, una condena a la exclusión social. FEAFES propone una serie de medidas como la prevención, la atención comunitaria, o la detección precoz, que suponen una mejora en las prestaciones al conjunto de la población, al tiempo que pueden permitir un ahorro en las cuentas públicas. Con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental el 10 de Octubre, FEAFES quiere poner de manifiesto que “La Mejor Inversión, tu Salud Mental”. |