![]() INFORMACIÓN RELATIVA A LA FIRMA DE CONVENIOS REALIZADA EL 15 DE MARZO DE 2014 EN EL CONVENTO DE LA CORIA, TRUJILLO. ![]() En febrero de 2011 se constituyó en Trujillo el Seminario Permanente sobre Paisaje y Territorio a iniciativa de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) y la Fundación Xavier de Salas y con una colaboración activa del Ayuntamiento de Trujillo La motivación principal de estas entidades para la creación de este Seminario fue la creciente preocupación ante la situación de deterioro que estaba sufriendo el entorno de la ciudad de Trujillo al verse afectada por una serie de procesos económicos que habían empezado a dañar la calidad del paisaje y su conservación. El Seminario se constituye como un equipo multidisciplinar para el estudio y protección integral del paisaje en Trujillo, donde técnicos, expertos, las distintas Administraciones y la ciudadanía trujillana propusieran herramientas más consecuentes y normativas más adecuadas para la gestión, ordenación y protección de la ciudad y su entorno.
Un seminario para el estudio del paisaje desde una perspectiva integral y que busca la idónea relación entre la ciudad y el entorno rural y en el que las interacciones no sean respuestas sectoriales, como hasta ahora, donde cada organismo valora indistintamente cada actuación, sin conexión alguna entre ellas. Por ello, tanto la dinámica del grupo impulsor como la metodología de trabajo que se sigue tienen en cuenta el conjunto de los valores integrales del territorio: culturales, ambientales, productivos, científicos y educativos. Desde el Seminario entendemos que un territorio está sometido al aprecio del observador, como bien señala el “Convenio Europeo del Paisaje” auspiciado por el Consejo de Europa en el año 2000 y ratificado por España en 2008, el cual tenemos como guía y orientación metodológica, con un doble objetivo: que las propuestas de medidas y acciones finales se aprueben con rango normativo a nivel municipal y que el estudio sirva como experiencia para que el Gobierno regional adopte en todo el territorio extremeño la elaboración de mapas y estrategias de paisaje, sentidas y participadas por los ciudadanos en su gestión y desarrollo.
El trabajo desarrollado por el Seminario en los últimos meses converge hoy 15 de marzo de 2014 en la firma de varios convenios para la realización de iniciativas vinculadas el estudio, conocimiento y puesta en valor del paisaje de Trujillo como un patrimonio valioso e importante para la identidad y diversidad cultural del municipio, para la salud y de la calidad de vida de sus ciudadanos y como activo relevante para el desarrollo económico capaz de contribuir a la creación de empleo, al generar nuevas demandas de servicios y productos que se traducen en nuevos yacimientos de empleo y emprendimiento.
Alguna de estas iniciativas se ponen en marcha aprovechando el periodo de reflexión sobre Trujillo y su modelo de ciudad que abre la actual redacción del Plan General Municipal (PGM) llevado a cabo por el estudio de arquitectura y urbanismo Rueda y Vega. La primera de ellas consiste en la realización de un “Estudio y Directrices de paisaje para su integración en la elaboración del PGM de Trujillo” como una innovadora experiencia piloto o método para integrar los Mapas de Paisaje en los documentos de ordenación del territorio municipales y el planeamiento urbanístico. El equipo de trabajo para el desarrollo de este proyecto estará liderado por el Rafael Mata Olmo, Catedrático de Análisis Geográfico Regional y Director del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid. El Estudio está financiado por la Dirección General de Transportes, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Extremadura y se concretará a través de la firma de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Trujillo y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.
La segunda iniciativa complementaria al PGM, será desarrollada por Isabela Velázquez y su Grupo de Estudios y Alternativas (gea21) gracias a la financiación de la Fundación Reale y su programa de Responsabilidad Social Empresarial. Se trata de un proceso participativo denominado “Repensar el paisaje de Trujillo” que implicará a la población trujillana en el debate sobre el futuro modelo de ciudad y de territorio de este municipio de acuerdo a la metodología European Awareness Scenario Workshop. Se ha comprobado que estos “talleres de futuro de debate ciudadano” son una fórmula eficaz de iniciar un proceso involucrando a toda la diversidad de agentes (ciudadanos, políticos, técnicos, académicos, expertos y profesionales de diversos ámbitos, agentes económicos y personas integradas en asociaciones locales) que dan riqueza y coherencia a la estrategia de futuro de una ciudad y que contribuye a facilitar el camino a los equipos municipales que deben aplicar estos métodos a sus propios procesos, según la legislación aprobada recientemente.
Los trabajos técnicos que desarrollarán el “Estudio y Directrices del Paisaje” y el “Proceso Participativo” y sus resultados, serán incorporados en una Estrategia de Paisaje que acompañará al PGM, la cual debe permitir integrar el paisaje como valor en la gestión municipal y en la cultura ciudadana y económica. Por otro lado, la Estrategia permitirá también adaptar en el PGM las correspondientes determinaciones normativas para la ordenación, puesta en valor y conservación del Paisaje Trujillano. Para su elaboración será fundamental el empeño y trabajo de las personas que integran este Seminario permanente.
La tercera iniciativa parte de la organización americana World Monuments Fund y su Director de proyectos en España Pablo F. Longoria, así como de la Fundación Xavier de Salas y su Presidente Jaime de Salas Ortueta. Gracias al convenio de colaboración firmado entre ambas entidades se llevará a cabo la realización de un Taller de exposición y debate de casos de éxito en la recuperación y puesta en valor de paisajes culturales históricos y de cómo ello revierte en beneficio de la población. Para la dinamización del taller se contará con prestigiosos profesionales de cambo de la ordenación del territorio, el urbanismo y la arquitectura y estará dirigido a profesionales de estas materias así como a Técnicos y Secretarios de ayuntamientos y por su puesto a todos los trujillanos y trujillanas. El desarrollo de este Taller irá además acompañado de una publicación.
Además de estas tres iniciativas, el Ayuntamiento de Trujillo, la Fundación Xavier de Salas y Jaime de Salas Ortueta a título personal firmarán un convenio de colaboración para la cesión gratuita del derecho de uso de una serie de parcelas situadas en la parte noroeste del recinto amurallado de la ciudad. El objetivo es que el Ayuntamiento pueda realizar en ellas las actuaciones y proyectos pertinentes que permitan el uso público y disfrute de la población local trujillana y la generación de un nuevo recurso turístico de indudable atractivo paisajístico para los visitantes. Todas las acciones que se lleven a cabo deberán estar enmarcadas en el futuro Proyecto de Ordenación paisajística de la vertiente noroeste del recinto amurallado de la ciudad de Trujillo cuyas bases han sido establecidas por la prestigiosa Dra. Arquitecta Paisajista Ana Luengo Añón. Este proyecto de ordenación, al que pondrán incorporarse todos aquellos titulares de terrenos ubicados en las inmediaciones de la muralla trujillana, deberá establecer los criterios de actuación así como una propuesta de medidas y acciones que asegure una gestión razonable y sostenible de estos terrenos en colaboración con sus propietarios siendo también imprescindible la participación de la sociedad trujillana.
Paralelamente, el Ayuntamiento de Trujillo y la Fundación Xavier de Salas firmarán un convenio que establece un marco de colaboración y coordinación para la preparación y presentación de solicitudes de proyectos que permitan la obtención de recursos financieros a través de los diferentes programas europeos enmarcados en los objetivos de la estrategia de crecimiento de la UE para la próxima década, la llamada EUROPA 2020, basada en una economía inteligente, sostenible e integradora. Se trata de proyectos especialmente referidos a la adaptación y mitigación del Cambio Climático que por su escala y complejidad, requiere de la colaboración de instituciones trujillanas que como la Fundación Xavier de Salas han
demostrado un especial compromiso no sólo para alcanzar una ciudad próspera y sostenible, sino también con el desarrollo humano de sus vecinos, así como una gran capacidad técnica y de gestión de proyectos. Estas propuestas podrían financiarse a través de programas de la Unión Europea, como el Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (Programa LIFE) y el Programa Marco de Investigación e Innovación 2014-2020 (Programa Horizonte 2020), entre otros. Los proyectos a presentar podrán ir encaminados a cuestiones relacionadas con la accesibilidad, movilidad y transporte; la edificación y la rehabilitación energética de las infraestructuras públicas; la gestión del agua y los residuos; la conservación del medio natural, la biodiversidad y los espacios naturales protegidos. Y todo ello con la perspectiva horizontal de la generación de empleo y emprendimiento verde.
Sin duda lo que hoy aquí presentamos constituye un ejemplo único de cómo diferentes instituciones, organizaciones sin fines lucrativos y personas a título particular, se organizan y coordinan para hacer un esfuerzo decidido y continuo encaminado a que el paisaje trujillano tenga la mayor calidad posible, se constituya como un activo relevante para el desarrollo socioeconómico del municipio y sea capaz de afrontar los nuevos retos que se derivan de las tendencias evolutivas y transformaciones más recientes que ha sufrido. ![]() ![]() |