Página principal‎ > ‎Ciudadanía‎ > ‎Asociaciones‎ > ‎Espacios‎ > ‎

Asociación Coros y Danzas Virgen del Rosario

HISTORIAL DE LA ASOCIACIÓN DE COROS Y DANZAS“VIRGEN DEL ROSARIO”.



En el día a día que nos ha tocado vivir, donde la tecnología nos invade y sólo lo actual está de moda, nos alegra y reconforta, que nuestras asociaciones se comprometan y se involucren cada vez más, en ladefensa y difusión de nuestra cultura popular.
La Asociación de Coros y Danzas Virgen del Rosario, desde nuestro nacimiento en el Núcleo Urbano de Huertas de Animas, en enero de 1980, hemos querido y sentido que debíamos implicarnos en salvaguardar y preservar nuestras tradiciones, nuestras costumbres, en definitiva nuestra personalidad. Esa personalidad que como pueblo vamos forjando y plasmando a través de los tiempos en nuestras labores más cotidianas; en nuestra música, en nuestros cantos, en nuestros bailes, en general en nuestro folklore.
Estamos realizando una profunda labor de investigación, trabajando en la recuperación de cantos y bailes, bien sea de nuestro pueblo, como de la comarca y en general de nuestra comunidad extremeña.
Se trabaja cada día con afán, entusiasmo y mucho esfuerzo por afianzarla y cultivarla; que todo lo aprendido de nuestros antepasados se sienta vivo y esto es de agradecer y reconocer por todos y cuántos nos identificamos con esta tierra extremeña.
Este afán de compromiso que nos identifica, nos hizo recoger en el año 1983 el reconocimiento de “Extremeños del Año”, así como años después, concretamente en el 1999, a nivel comarcal, se nos consideraba nuestros años de dedicación a la cultura tradicional, con el premio “Tierra y Libertad, Pablo Naranjo Porras”.
Es complicado indicar nuestra trayectoria durante estos años, donde sumamos más de 900 actuaciones, por eso destacaremos algunas como son:
  • Festival Internacional de los Pirineos en Jaca (Huesca) 
  • Festival Internacional del Mediterráneo en Murcia. 
  • Festival Nacional en las ciudades de: Vitoria, Málaga, Langreo, Huelva, Valencia, Tudela, Zaragoza. 
    Las actuaciones, fuera de nuestras fronteras, que han sido más significativas, entre otras: 
  • Festival Internacional en Austria. 
  • Festival Internacional en la Isla de Sicilia. 
  • Festival Internacional en Francia. 
  • Festivales Internacionales en varias localidades del país vecino Portugal. 
Otros actos muy emotivos para el grupo han sido las actuaciones realizadas en las Casas Extremeñas repartidas por el ámbito nacional, por todo lo que con ello significa de encuentro y pasión por nuestra tierra.
Sería injusto no hacer constatar que todos y cada uno de los componentes de este grupo nos hemos formado en nuestra propia cantera y que afortunadamente y con los tiempos que corren, para nuestras asociaciones, seguimos formando a niños/as que un día deberán seguir manteniendo nuestro espíritu mantenedor y recuperador de nuestra cultura popular. Las labores de investigación quedan plasmados en los trabajos grabados que hemos realizados como son: en 1982 “Trujillo y su Folklore”, en 1996 “Lo Nuestro” y en el 2001 “Aires de Zambomba y Pandereta”
Para concienciar, involucrar y educar a vecinos y paisanos, organizamos un Festival Nacional. “Festival Tradicional de Valfermoso”, donde intentamos ofrecer, todo lo que se realiza por nuestra cultura tradicional, en otras Comunidades Autónomas.
Esta Asociación, en definitiva está a favor de todos los ámbitos culturales, las personas que formamos parte de ella, trabajamos con tesón para enseñar y demostrar al mundo que entre otras cosas, el folklore de Huertas de Animas y en general de nuestra tierra Extremeña, es arte y que a través de él, seguimos haciendo historia de nuestros pueblos.




RESEÑAS DE LA AGRUPACIÓN JUVENIL “VIRGEN DEL ROSARIO”. Huertas de Animas

La Agrupación juvenil “Virgen del Rosario”, comienza su andadura como tal agrupación en el año 2001, tres menos para la rondalla, única hasta ese momento, ha querido y sentido que desde su nacimiento debía implicarse en salvaguardar y preservar nuestras tradiciones, nuestras costumbres, en definitiva nuestra personalidad. Esa personalidad que como pueblo vamos forjando y plasmando a través de los tiempos en nuestras labores más cotidianas, en nuestra música, en nuestros cantos y bailes en todo lo que llamamos folklore.
Se trabaja cada día con afán, entusiasmo y mucho esfuerzo por afianzarla y cultivarla, que todo lo aprendido de nuestros antepasados se sienta vivo y esto es de agradecer y reconocer por todos los que nos identificamos con nuestra tierra extremeña.
En las actuaciones representan, lo recogido en Huertas de Animas, en la Comarca Trujillana y en general en la región Extremeña.
Hasta hoy, han venido participando en los Festivales Infantiles “Angela Capdevielle”, organizados porla Federación Extremeña de Folklore en las localidades de Zafra, Cedillo, Mérida, Guadalupe, Sierrade Fuentes, Torrecillas de la Tiesa, Almoharín, así como en Festivales invitados por el grupo “Renacer” de Badajoz, Villanueva de la Serena, Santa Marta de los Barros, Almendralejo, Sierra de Fuentes y del Festival Infantil organizado por el grupo Extremadura de Badajoz. Acompañan también al grupo titular en algunas de sus salidas, para promoción y consolidación del mismo. En la actualidad, la rondalla, única en su categoría de nuestra región, tiene un trabajo grabado con 15 temas recogidos del cancionero popular, lleva por título “Batiburrillo popular”.


HISTORIAL ASOCIACION INFANTIL “VIRGEN DEL ROSARIO”


Es la única agrupación de Extremadura, hasta el momento, con edades comprendidas entre los 6 y 11 años, que cuenta con rondalla propia de esta misma edad.
Formada dentro de las escuelas de Folklore de la Asociación Titular, la cual lleva más de 30 años al servicio de la cultura popular; este grupo se inicia en noviembre del año 2009, con el principal objetivo de la enseñanza entre los más pequeños, detodo lo que esté relacionado con el aprendizaje de cantos, bailes, instrumentos e indumentarias del folklore, particularmente de la comarca Trujillana y en general de nuestra Comunidad Extremeña.
Cuenta en la actualidad con 44 componentes, distribuidos de la siguiente manera: 19 para la formación de la rondalla y 25 para el apartado de danza.
Su participación hasta el momento ha sido, dentro del XII Festival Tradicional de Valfermoso, en las localidades de Piornal y Arroyo de la Luz, con motivo del Festival Infantil “Angela Capdevielle”, en la Villa de Guadalupe, en el espectáculo que la Federación Extremeña de Folklore realizó, con motivo del 25 Aniversario en el Teatro Romano de Mérida y en el XXV Festival Infantil de Folklore Ciudad de Cáceres.
Debemos y tenemos que hacerles partícipes de que su implicación, con tan cortas edades, es necesaria e importante, para dar continuidad a nuestras agrupaciones de folklore, fieles representantes de todaslas señas que nos identifican como pueblos y como Comunidad.