Página principal‎ > ‎Cultura‎ > ‎Agenda‎ > ‎

Certamen de Habaneras

publicado a la‎(s)‎ 19 nov 2012, 10:35 por Administrador Webmaster   [ actualizado el 10 dic 2012, 10:18 ]
Con cuatro coros 
Sábado, 8 de diciembre a las 20:00 Horas
Palacio Barrantes Cervantes - Salón de actos
Entrada gratuita hasta final del aforo 

Organiza Troxiello, Colabora el Ayuntamiento, La fundación Pizarro,
La Junta de Extremadura y Diputación de Cáceres






PROGRAMA 


CORAL SANTA MARÍA

    A tu lado.            Javier Busto. 
    La Borrachita.         Tara Nacho. 
    Boga, Boga Marinero.                             J. Guridi. 
    Barcarola.                 M. F. Caballero. 

    Director: Ángel Guerra.


CORO SANTA MARÍA DE LA VICTORIA DE TRUJILLO 
El Coro “Santa María de la Victoria” de Trujillo es una formación 
musical joven que está formada por gente joven, a los que les une 
la pasión por el canto coral y disfrutan cantando. 

Nació en febrero de 2010 con la única finalidad de reunir a un grupo 
de amigos bajo un común denominador: la pasión por  la música. 
Para ello, Javier Iñigo entró en contacto con su actual director, 
Ángel Guerra, y entre ambos se pusieron manos a la  obra en la 
selección de sus componentes que, en la actualidad, son 11 
mujeres y 7 hombres.  Está conformada como Asociación Cultural, 
sin ánimo de lucro, denominada «Santa María La Mayor» de Trujillo, 
en cuyo seno se ha formado el Coro “Santa María de la Victoria”. 
Tiene como finalidad promover la música y la pasión por la música 
coral en todas sus vertientes en Trujillo, en Extremadura y en 
cualquiera de las ciudades, regiones y países a donde lleve a cabo 
sus actividades. 

A pesar de su juventud, el coro ha cantado la “Misa del Peregrino” 
en la Catedral de Santiago de Compostela o en el Monasterio de los 
Jerónimos, en Lisboa. También han actuado en numerosas 
ocasiones, dando recitales principalmente en la región extremeña: 
en Trujillo, Mérida, Guareña, Berzocana, entre otras. 

Su director,  Ángel Guerra, se formó musicalmente en los 
Conservatorios de Música de Valladolid y Madrid, donde cursó sus 
estudios de Piano, Armonía y Composición, y aunque es nuevo en 
el campo de la dirección coral, se está formando con los más 
prestigiosos coralistas españoles, asistiendo a los cursos y talleres 
de dirección y canto coral que se organizan en todo el territorio 
nacional. En su repertorio figuran todo tipo de obras, sacras y 
profanas de compositores de todos los tiempos y movimientos 
musicales, pero ya se advierte un definitivo gusto  por la música 
coral contemporánea. 

Cada año, organizan talleres intensivos de técnica  vocal y han 
contado con profesores como Marta García Ortíz o Luis Bravo 
Flores. La inquietud por la música coral les ha llevado también a 
organizar el I Encuentro de Corales “Ciudad de Trujillo” en un 
intento de apostar definitivamente por la difusión de la música coral 
y la creación de lazos de unión, colaboración y amistad entre las 
corales participantes. Están convencidos de que tendrá continuidad 
en el tiempo y sueñan con convertir a Trujillo en uno de los 
referentes de la música coral nacional e internacional con la 
organización de las sucesivas ediciones. 


CORO MIXTO SAN PEDRO DE CUDILLERO

    Habladme del mar.           Ángel Barja.
    Leyenda marinera.            Juan Hernando.         
    Soñando junto al mar.          Luis Sánchez. 
    El sabor de una habanera.              Armando Bernabeu. 

    Directora: Mailis Velasco Recio. 


CORO MIXTO SAN PEDRO DE CUDILLERO 
   El coro mixto “San Pedro” de Cudillero fue fundado en 1982, bajo 
la dirección de D. José Pérez Barcia, párroco de Cudillero. 

   Con un repertorio que abarca desde la música religiosa y la 
canción tradicional asturiana, hasta las populares  habaneras y 
canciones Sudamericanas, este coro participa anualmente en 
diversos actos socio-culturales organizados en Asturias y con 
especial interés en los organizados dentro del concejo de Cudillero. 
En sus más de 25 años de andadura ha dado conciertos en casi la 
totalidad de las comunidades españolas, así como en nuestro país 
vecino Portugal y ha realizado grabaciones para el  programa de 
RNE “La Asturias Popular”, para el Canal Internacional de TVE, 
donde ha grabado el “Canto a Cudillero”, así como para el programa 
“España Directo”, también de TVE. 

   El 20 de Octubre de 2.001, inicia su andadura el que ha sido y es 
el proyecto más ambicioso de esta agrupación coral, el “Certamen 
Internacional de Habaneras y canción marinera AÑORANZAS EN 
CUDILLERO”. Este certamen reúne cada año a 12 masas Corales, 
tanto nacionales como extranjeras, distribuidas a lo largo de 4 fines 
de semana y acompañadas siempre por el Coro Mixto San Pedro 
de Cudillero. Todos los años y como broche final del certamen, el 
Coro hace entrega de su “Insignia de Oro” a aquellas personas e 
instituciones que hayan colaborado con su actividad musical y a las 
que quieren, a través de este presente, mostrar su agradecimiento. 

   Desde Mayo de 2.005 la dirección del coro corre  a cargo de Dª
Maïlis Velasco Recio.  Comienza sus estudios musicales en el 
Conservatorio Municipal “Julián Orbón” de Avilés, en la especialidad 
de Viola, para continuarlos posteriormente en el Conservatorio 
Superior “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo. Ha realizado 
numerosos cursos de Música y Música de Cámara así como cursos 
de Dirección Coral.  Participa desde muy joven como coralista en 
numerosas agrupaciones corales, iniciándose con los “Escolinos del 
Orfeón de Castrillón”, coro que dirige desde 2008 hasta enero del 
2011. Actualmente es componente del coro “El León de Oro” de 
Luanco y del “Ochote Avilés Musical”, grupo vocal cuya dirección 
asume en el año 2.009. 


CORO DE CÁMARA ARS NOVA

    Paloma mensajera.              J. Ruiz Gasch. 
    Yo te diré.             J. Halpern. 
    Luceros de mis noches.                           J. Trayter. 
    La Golondrina.              José Pagán. 

    Director: Félix Alberto García Hidalgo-Barquero. 


CORO DE CÁMARA ARS NOVA 
El Coro de Cámara Ars Nova, dió su primer concierto bajo la batuta 
de su fundador, D. José Neria Manglano, en Plasencia, el 15 de 
mayo de 1990. A partir de ese instante comienza una intensa vida 
musical para los integrantes de esta institución coral que les llevará 
a representar a Extremadura, a Cáceres y a Plasencia en 
importantes giras de conciertos por México (1997-1998), Cuba 
(1999), Egipto (2000), Italia (2002) Portugal (2003) o Filipinas 
(2004).             
  
Han obsequiado con su música, entre otras personalidades, a SS. 
MM los Reyes de España, a SS el Papa Juan Pablo II, a la Condesa 
de Barcelona y madre de SM el Rey, al expresidente de la Junta de 
Extremadura, D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra.

Tras el fallecimiento de su primer director en 2001, es nombrado 
Director del coro de cámara el profesor Pizarro García-Polo. 
Actualmente se encuentra bajo la dirección de  D. Félix García 
Hidalgo-Barquero. Esta formación la conforman actualmente seis 
sopranos, cuatro contraltos, tres tenores y cuatro bajos. 


CORAL POLIFÓNICA TROXIELLO

    Flores de Amor.      Lorenzo G. Morillas. 
    Evocación Marinera.          J. Domingo, Fons y Carnicer 
    El Abanico.                  J. Trayter. 
    Habanera de mi Amor.                  Gonzalo Casielles. 

    irector: Juan Francisco Mateos Quesada. 


CORAL POLIFÓNICA TROXIELLO 
   La  CORAL POLIFÓNICA TROXIELLO, se constituyó el año 
1.988. Bajo la dirección de Juan Francisco Mateos Quesada, se 
presentó por primera vez en público en Trujillo, en Noviembre de 
1.989, coincidiendo con la celebración de Santa Cecilia.
 
   En estos años de trayectoria coral, son numerosos los conciertos 
ofrecidos en Trujillo, en la Comunidad Extremeña, así como en 
diversas ciudades de otras Comunidades Españolas. Ha 
interpretado Misas Mayores en las Catedrales de Cuenca y Primada 
de Toledo, y en el Monasterio de El Escorial. Es miembro de la 
Federación Extremeña de Corales desde 1.996.
 
   Su repertorio contiene una gran variedad de estilos y épocas, 
interpretando música de los siglos XVI al XXI, tanto religiosa como 
profana, clásica o popular, y con armonizaciones de temas 
conocidos realizados por la propia coral. 

   Destacar la participación en los ciclos de  “Música para la 
Semana Santa”, promovidos por la Excma. Diputación de Cáceres
para acercar la música coral religiosa a localidades con menos de 
mil habitantes, o los  “Conciertos didácticos”, promovidos por la 
Federación Extremeña de Corales, para dar a conocer la música 
coral en colegios y asociaciones. 

   El 26 de Octubre de 1.996 participó en el  II Certamen Coral 
Regional “Tierra de Barros”, celebrado en Villafranca de los 
Barros, siendo la ganadora de mencionado certamen. 
   En la primavera de 1.999 realizó la grabación de un CD, “Ahora 
que el tiempo”, en el que se recoge una selección de veinte obras
que muestran la trayectoria de la coral durante los diez primeros 
años. 

   El 27 de Octubre de 2.007 participó nuevamente en el  XIII 
Certamen Internacional de Corales “Tierra de Barros”, 
celebrado en Villafranca de los Barros, alzándose con el Premio 
Villafranca Ciudad de la Música, a la mejor interpretación de 
Habanera.  

   Juan Francisco Mateos Quesada, ha realizado estudios 
profesionales en los Conservatorios de Madrid, Valladolid y Cáceres 
y estudios superiores en el de Badajoz. Perfecciona estudios en la 
University Carnegie Mellon (U.S.A) y en la Universidad de verano 
Duna Kanyar Muvesceti (Hungría), donde se inicia en la dirección 
coral. Profesor de piano, solfeo, transposición y acompañamiento 
en los Conservatorios de Cáceres y Mérida, y en las Escuelas de 
Música de Navalmoral de la Mata, Madroñera, Zorita, Logrosán, 
Torrecillas de la Tiesa y Trujillo. Ha sido miembro de la Joven 
Orquesta de Extremadura, Banda de música de la Excma. 
Diputación de Cáceres y Trujillo. En la actualidad  es profesor de 
E.S.O. y director de la Escuela Municipal de música de Trujillo, y 
compatibiliza, como director, las Corales Troxiello y Manuel 
Palacios.