Página principal‎ > ‎Cultura‎ > ‎Agenda‎ > ‎

I Festival Mícal de Trujillo

I FESTIVAL DEL CERNÍCALO PRIMILLA EN EXTREMADURA  "MÍCAL DE TRUJILLO"




PROYECTO MÍCAL : www.primilla.org/mical



I CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
DIGITAL "MICAL DE TRUJILLO"

El Ayuntamiento de Trujillo, a través de la Concejalía de Medio Ambiente convoca el I Concurso de Fotografía digital  "MICAL DE TRUJILLO” con el fin de fomentar la protección y el conocimiento del “MICAL” (cernícalo primilla,  (Falco naumanni), especie protegida ZEPA en la actualidad, entre los escolares de la 
Comarca de Trujillo, con las siguientes 





Presentación del I Festival "Mícal de Trujillo"




El Festival se lleva a cabo en colaboración con las Direcciones Generales de Medio Ambiente y Turismo y la Diputación de Cáceres y aglutina una gran variedad de actividades como talleres infantiles de sensibilización medioambiental, rutas guiadas de avistamiento de aves, concursos de fotografía y pintura, y una muestra de arte de naturaleza con un matiz ornitológico: el Landscaping Ornithological Art.

En el marco del proyecto integral  "Mícal de Trujillo" para la conservación y puesta en valor de la ZEPA Colonia de Cernícalo Primillla de Trujillo, la Concejalía de Medio Ambiente, Juventud y Participación Ciudadana ha organizado este festival de cuatro días de duración con la intención de concienciar y difundir la importancia que para Trujillo tiene la conservación de esta especie y como evento de atracción turística.

Así lo han puesto de manifiesto en rueda de prensa esta mañana Alberto Casero, Alcalde de Trujillo, David Pablos, Concejal de Medio Ambiente y  Ángel Sánchez, Director Programas de Conservación del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Medio Ambiente (DGMA) del Gobierno de Extremadura, quienes han presentado el programa de actividades del Festival.


Las actividades del Festival darán comienzo el día 5 de junio con la celebración de un acto institucional y unas jornadas técnicas para dar a conocer la importancia de la colonia de cernícalo primilla en Trujillo, y las experiencias de conservación y educación ambiental realizadas por ONG. Durante las Jornadas se proyectará el documental “Entre el Cielo y el Suelo: el Universo del primilla” ganador del III Certamen Internacional de Cine de Turismo de Naturaleza “CINEXTUR2013” y se entregarán los premios del Concurso Escolar de Dibujo y el Concurso Internacional de Fotografía cuyas convocatorias permanecen abiertas desde principios del mes de mayo hasta el próximo día 1 de junio.

Entre la programación del festival se encuentra también una campaña en los centros escolares de la comarca trujillana centrada en rutas ornitológicas y talleres de sensibilización a través de diversas manualidades, además del concurso escolar antes mencionado.

Para conocer en detalle la ZEPA urbana de Trujillo también se llevarán a cabo rutas con expertos ornitólogos que acompañarán a los participantes a lo largo de tres itinerarios diferentes diseñados específicamente para el Festival. Estos recorridos que incorporarán puntos fijos de observación dotados con material óptico, permitirán conocer a los visitantes las principales colonias de la avifauna trujillana tanto en la villa intramuros como en la Plaza de Toros y el Silo.

El Festival también acoge una muestra de 30 esculturas, instalaciones y obras de gran formato, a través de las cuales la artista trujillana Miriam Marín Avis, recoge las especies de aves más importantes del bosque mediterráneo uniendo fotografía y abstracción. Se trata de un novedoso movimiento artístico que emerge dentro del arte de naturaleza con un matiz ornitológico destacado, es el llamado Landscaping Ornithological Art. La muestra titulada "Extremadamente Iberi-K" se encuentra ubicada en el Palacio Barrantes Cervantes, gracias a la colaboración de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.

A lo largo de todo el Festival tendrá lugar la tercera Ruta de la Tapa en Trujillo organizada por la Asociación Plaza del Campillo, en la que cinco establecimientos ofrecerán tapas inspiradas en el cernícalo primilla a precios económicos. 

Durante la rueda de prensa de presentación del Festival, el Director de Programas de Conservación, Ángel Sánchez ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la población Extremeña de cernícalo primilla ya que  supone el 20-30% de la población nacional y un 18% de la población a nivel de la Unión Europea. Según Sánchez, en la actualidad la DGMA está llevando a cabo un nuevo censo regional de la especie,  si bien el dato de referencia es el censo realizado en 2004, que arrojó la cifra de 3.750 parejas (1.950 en la provincia de Cáceres y 1.800 en la de Badajoz) distribuidas en un total de 894 colonias (372 en la provincia de Cáceres y 522 en la de Badajoz). Por otro lado ha destacado la importancia de las 18 ZEPA urbanas para la conservación del primilla declaradas en Extremadura, siendo la única Comunidad Autónoma y la única región de Europa que ha declarado estos espacios de la Red Natura 2000 en cascos urbanos.


Por su parte, el Concejal David Pablos, ha señalado que el Ayuntamiento de Trujillo es perfectamente consciente de que las acciones de conservación de la especie deben dirigirse en cuatro ámbitos: al estudio de la población trujillana, a la protección y recuperación de las colonias de reproducción en las edificaciones y al cuidado de sus hábitats de alimentación en el entorno agroambiental de la ciudad. Y todo ello contando con el apoyo y asesoramiento de técnicos y naturalistas conocedores de la especie y que han trabajado con ella, e implicando a arquitectos, urbanistas y constructores, propietarios de fincas, ganaderos y agricultores.

Pablos ha señalado que tanto el Ayuntamiento de Trujillo como la DGMA, consideran igualmente necesaria la realización de acciones de difusión y sensibilización de la población en torno a la especie y la importancia y oportunidades de la ZEPA y que por ello se ha puesto en marcha el Primer Festival “Mícal de Trujillo”, en colaboración también con la Dirección General de Turismo.

Pablos ha destacado que estas y otras iniciativas (como el proyecto de conservación de la colonia de primilla en la Plaza de Toros de Trujillo que se desarrollará en los próximos meses), desarrolladas por el Ayuntamiento de Trujillo en colaboración con otras instituciones y entidades se enmarcan en el proyecto integral "MICAL DE TRUJILLO”, para la conservación y puesta en valor de la ZEPA Colonia de Cernícalo Primilla de Trujillo.

Finalmente los representantes municipales han destacado que las iniciativas para la conservación y puesta en valor del primilla y la ZEPA están siendo impulsadas desde las Administraciones Públicas, pero se desea que estas oportunidades, estos yacimientos de empleo, sean aprovechados por el tercer sector y las empresas y emprendedores a través de la puesta en marcha y desarrollo de proyectos en torno a la especie, tanto en el ámbito del medio natural como de los elementos del patrimonio histórico-artístico donde nidifica. Y todo ello teniendo en cuenta además el notable flujo económico que el turismo ornitológico ya genera en Trujillo y su ubicación estratégica.