Firma del convenio del Ayuntamiento y la Junta de Cofradías para la colaboración y trabajos necesarios para conseguir el objetivo que es el reconocimiento de la Semana Santa de Trujillo, que ya es Interés Turístico regional para llegar a ser de Interés Nacional. Firman Alberto Casero alcalde de Trujillo y Javier Torres presidente de la Junta de Cofradías ![]() ![]() ![]() Junta de Cofradías y Hermandades Penitenciales de Trujillo El sábado 29 de Marzo, se ha celebrado el pregón de Semana Santa 2014 en Trujillo. Los actos comenzarán a las 18 horas con un pasacalles de la agrupación musical Virgen de los Reyes, que saldrá del Ayuntamiento de Trujillo. A las 19 horas en la iglesia de San Francisco dará comienzo el acto en el que intervendrán el Presidente de la Junta de Cofradías, D. Francisco Javier Torres Bazaga, El alcalde de la ciudad, D. Alberto Casero Ávila y como pregonero 2014 D. Manuel Giménez, conocido presentador de televisión. Tras las intervenciones se hará un homenaje a los fundadores de la Junta de Cofradías en el año 1992 que son; D. Agustín Villanueva Blanco (Q.E.P.D.) D. José Cancho Panadero D. Fco. Javier Torres Bazaga D. Daniel Parra Parra (Q.E.P.D.) D. Antonio Quesada Leo D. Antonio Bravo Fernández Dña. María Asunción Moreno Fernández-Durán D. Manuel Rodríguez Rubio Tras el homenaje habrá una actuación de la agrupación musical Virgen de los reyes de Sevilla. Una de las más famosas del panorama musical cofrade. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA D. Manuel Giménez – Pregonero de la Semana Santa 2014 Manuel Gimenez, nacido en Soria, presentador de televisión, periodista y escritor. Co-presentador del programa “Por la mañana” en la primera de TVE durante seis temporadas (más de 1300 programas). Anteriormente presento, también en la primera de TVE “Así son las cosas” (mas de 1200 programas consecutivos). “Dossier”, “Dossier Directo”, “Lo que me contaron los muertos” –todos en la primera de TVE- y “Se busca”, en antena 3 TV y “Toma nota” en 13 TV, suponen otros quinientos programas mas, todos ellos con elevados índices de audiencia. Además, ha participado como asesor y tertuliano en más de trescientos programas de antena 3, tele 5, telemadrid, 7 región de Murcia, etc, etc. Ha sido asesor y columnista de la revista “Así son las cosas”. Y durante cuatro años se encargó de la sección “Crónica negra” en la revista “Interviú” y fue articulista de la agencia otr press. Ha escrito en revistas técnicas –policía, ciencia policial, etc- numerosos artículos técnicos. En radio, ha participado en más de tres mil prog ramas, los últimos en radio nacional de España y en “es radio”. Es una constante en su trayectoria profesional en radio y televisión la dedicación al servicio público, la ayuda a los demás y la práctica de un tipo de periodismo cercano, que llega al ciudadano que, tal vez por ello, siempre le ha premiado con su fidelidad. Ha escrito nueve libros de temática policial y policiaca y un tratado de derecho aplicado a las relaciones de los ciudadanos con la administración. Sus últimos libros son cuatro novelas de la serie “Mentes criminales”, pre-guiones para una serie de televisión. Destaca su actividad como conferenciante (más de trescientas intervenciones), habiendo participado en numerosos foros, dentro y fuera de España con temáticas diversas. Se halla en posesión de las cruces al merito policial con distintivo rojo y blanco y de la cruz al merito de la guardia civil, y es inspector-jefe del cuerpo nacional de policía en situación de segunda actividad, habiendo permanecido en el mismo por espacio de 28 años. Es miembro fundador del “ Club de la comunicación”, profesor visitante de la universidad complutense de Madrid, miembro del consejo superior de relaciones publicas de España, soriano del año (casa de Soria en Madrid), pregonero de las fiestas de Olvega (Soria), pregonero de las fiestas del Mantón de Manila en el Royo (Soria); pregonero de las fiestas de Huéscar (Granada), de Caravaca de la Cruz (Murcia), de Canara (Murcia), de la fiesta de la fabada en Siero (Asturias); de las fiestas de Noreña (Asturias); de la semana santa del mar menor en San Pedro delPinatar (Murcia); de la semana santa de Hellín (Albacete); de la semana santa de Calasparra (Murcia), etc, etc. Tiene, entre otros premios el “Ondas” por el programa de radio nacional de España “la ley de la calle”, el micrófono de plata de la asociación profesional de informadores de radio y televisión, el premio “Aurum” de la confederación europea de cofradías gastronómicas y culturales; finalista del premio “papagayo” de novela; premio especial del organismo autónomo de loterías y apuestas del estado por las retransmisiones de los sorteos de la lotería nacional durante cinco años consecutivos; etc, etc. AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES Pasada la Semana Santa del año del Señor de 1.980, en el corazón de la antigua judería sevillana, cobijada al amparo de la parroquia de San Bartolomé, donde se ubicaba por aquella época la Hermandad de Ntro. P. Jesús Despojado de sus Vestiduras, es donde ve sus primeras luces la que en principio fue conocida como “Banda de los Dolores y Misericordias”. En Sevilla se puede ver que la primera vez que desfila esta Agrupación por sus calles, ya bajo el nombre de “Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras” es acompañando el día 12 de Octubre de ese mismo año a la Stma. Virgen del Pilar de la Parroquia de San Pedro. El corazón de aquellos jóvenes músicos se desbordaba el Domingo de Ramos de 1.981 cuando por primera vez, desfilan tras el paso de Ntro. Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras. También hay que referenciar que en aquella primavera se produce un cambio en la dirección de la Agrupación y se hacen cargo de la misma D. Miguel Correa y D. Juan A. Ramírez Téllez, siendo éste último actual Director. En la Semana Santa del año 1.983, por primera vez, el Stmo. Cristo de la Sed, perteneciente a la popular cofradía del barrio de Nervión, procesiona con acompañamiento musical, ya que anteriormente lo hacía en silencio. Este fue el primer contrato que la Agrupación obtuvo para actuar en la Semana Mayor además del desfile tras sus Sagradas Imágenes. Este año también acompañó al Señor Resucitado, siendo ésta la primera banda que actuó tras su “paso” en Carrera Oficial. El año de 1.988 acompaña a la Imagen de Ntro. Padre Jesús Despojado en la Procesión Extraordinaria, con motivo del Cincuenta Aniversario fundacional de su Hermandad, donde a la llegada al Templo de San Román, sede canónica por aquel entonces de la Hermandad de los Gitanos, se estrena una de las composiciones más oídas en toda la geografía, no sólo andaluza, sino nacional, “La Saeta”, marcha que sin duda marcó un antes y un después en la forma de entender la música procesional para los “pasos” de Cristo. En el mes de Noviembre de 1.992, la Agrupación toma la decisión de marcar su propio rumbo fuera de los auspicios de una sola Hermandad. Comienza una nueva etapa bajo el nombre de “Agrupación Musical Ntra. Sra. de los Reyes”, dicho título engloba el sentir general de la totalidad de los miembros de la Agrupación, ya que los sentimientos particulares quedan reflejados bajo el nombre de la Patrona de la Archidiócesis. Esta Agrupación Musical tiene editados hasta el momento 11 discos de marchas procesionales. Asimismo cuenta en su haber con otras 3 grabaciones más, dos de ellas recogen los villancicos más populares de nuestra tierra y la tercera hace un repaso por los temas infantiles más conocidos. Son en total 14 CD´s los que a lo largo de sus más de 30 años de historia ha sacado al mercado esta formación musical. Actualmente la Agrupación Musical acompaña a las Hermandades de Penitencia de Sevilla durante nuestra Semana Santa: el Viernes de Dolores debuta tras la Agrupación Parroquial Sal y Luz del Polígono Sur, el Sábado de Pasión acompaña al Señor Cautivo del sevillano barrio de Torreblanca, el Domingo de Ramos desfila tras su amado y querido Jesús Despojado de sus Vestiduras, el Miércoles Santo procesiona tras el Señor de la Paz de la Hermandad del Carmen Doloroso, y para culminar, el Domingo de Resurrección tras la Imagen de Cristo Resucitado que pone el broche de oro a la Pasión de Cristo en Sevilla. El repertorio que actualmente posee la Agrupación musical, se compone de más 50 marchas dividas en dos grandes grupos, por un lado están las denominadas marchas clásicas que formaban parte del repertorio de la Banda de la Guardia Civil y la de Arahal y por otro más numeroso, las de origen propio, que han hecho de esta agrupación el santo y seña actual de todas las agrupaciones musicales del momento. |