![]() ![]() QUINTETO DE VIENTO LIBEX El Quinteto LIBEX es una agrupaciónde las más atractivos de la música de cámara y está formado por un oboe, flauta, clarinete, trompa y fagot. Creado en el año 2010 LIBEX intercala explicaciones didácticas con la interpretación de obras de distintos estilos musicales, obras originales de música de cámara para esta agrupación y arreglos de los mejores compositores clásicos, románticos y siglo XX. En mayo de 2011, el quinteto dió su primer concierto en Hervás dentro del VII Ciclo de Conciertos de Jóvenes Intérpretes en un concierto con piano y quinteto de viento interpretando a Poulenc y Mozart. Los miembros integrantes de la agrupación son: Miguel Angel Pulido Bermejo, profesor de trompa del Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo; Juan Salvador Aliaga Llosá, profesor de clarinete del Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo; Lourdes Higes Márquez, oboista en la Rheinische Philarmonie Orchester Koblenz; Ignacio Calles González, alumno de fagot del Conservatorio Superior de Badajoz.; Cristina Santacatalina Pulido, profesora de flauta en la Escuela de Fuente de Cantos y Eduardo Mira Anzola, profesor de piano en el Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo. Cada uno de ellos con amplia experiencia en la música de cámara y en Orquestas Sinfónicas, destacando la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Extremadura y Orquesta Filarmónica de Andalucía entre otras.. 1ª PARTE
2ª PARTE
Amor Brujo, ritual de la Danza del fuego. M. de Falla ![]() ORQUESTA DE CÁMARA VILLA DE MADRID
Fundada por su directora Mercedes Padilla, la Orquesta de Cámara “Villa de Madrid” ha desarrollado una intensa actividad de conciertos, a partir de su presentación en el Teatro Real de Madrid, el 5 de noviembre de 1985.
Está formada por eminentes profesores y solistas de reconocido prestigio y de una acreditada carrera concertística, alcanzando un extraordinario nivel artístico valorado unánimemente por la crítica especializada. Su concertino ha sido galardonado enimportantes certámenes internacionales.
Ha actuado frecuentemente en el Teatro Real de Madrid, en el Ciclo de Cámara y Polifonía del Auditorio Nacional, -organizado por el Ministerio de Cultura-, en casi todas las Comunidades Autónomas y en los más importantes Festivales Nacionales e Internacionales.
Con esta orqesta han actuado solistas de la talla de Esteban Sánchez, Rafael Orozco, Josep Colom, Montserrat Torrent, Ángel Jesús García, Manuel Guillén, Rafael Ramos, Marçal Cervera, Toni García Araque, Antonio Arias, Álvaro Marías, Ana Higueras, José Ortí, Victor Ardelean, Alan Kovacs, María Aragón, José Luis Rodrigo, Sergey Teslia o Carmen Linares, entre otros.
MÚSICA ESPAÑOLA
ORQUESTA DE CÁMARA: VILLA DE MADRID
Fundada en 1985
DIRECTORA: MERCEDES PADILLA
SOLISTA DE PIANO: LUIS BRAVO
PROGRAMA
I
II
MERCEDES PADILLA
Nació en Madrid en cuyo Conservatorio obtuvo los títulos Superiores de Pedagogía Musical, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento al Piano, Composición, Piano y con el maestro García Asensio, Dirección de Orquesta. Amplió sus estudios de composición y dirección de orquesta en Italia y Alemania, con los maestros Donatoni, Petrasi, Ferrara y Rilling.
En 1984 fundó la Orquesta de Cámara Villa de Madrid y desde su presentación en el Teatro Real, ha desarrollado una intensa actividad concertística al frente de su propia orquesta y de las más importantes orquestas sinfónicas nacionales y extranjeras: del Principado de Asturias, de Castilla y León, Clásica de Madrid, de la Comunidad de Madrid, Ciudad de Málaga, Clásica de Murcia, Sinfónica de Extremadura, Sinfónica del Mediterráneo y diversas orquestas de Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Portugal, Islas Filipinas, Bulgaria y Estados Unidos.
En 1999 fue nombrada directora de la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Está en posesión de importantes premios y actualmente ocupa las cátedras de Dirección de Orquesta y de Contrapunto y Fuga del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Es Doctora en Música por la IE University. ![]() CARMEN SOLIS
Nace en Badajoz. Tras estudiar piano, se inicia en el mundo de la música coral con Carmelo Solís y en el canto de la mano de María Coronada Herrera en Badajoz. Completa su formación con Peter Philips, Fernando Eldoro, Graham O’Reilly, Mike Brewer, Owen Rees, Ricardo Requejo, Tamara Brooks, Kevin Smith, Francisco Rodilla, Daniel Vega y Jordi Casas. Como solista, ha actuado en Francia, Canadá, Italia, Portugal, y los principales escenarios españoles: Teatro Real, Teatro Monumental, Gran Teatro del Liceo, Teatro Campoamor, Palau de Barcelona, Auditorio Nacional, Auditorio de Palma, Auditorio de Zaragoza, y resto de la geografía española junto a prestigiosos pianistas y las principales orquestas españolas, ORTVE, del Teatro Real, de la Ópera de Quebec, del Principado de Asturias, del Festival “Un violon sur le sable”, Sinfónica de las Islas Baleares Sinfónica Pasdelup de París, Sinfónica de Extremadura, del Teatro del Liceo, Villa de Madrid, entre otras, y dirigidas por reconocidos directores como Plácido Domingo, Pedro Halffter, Daniel Lipton, Adrian Leaper, Paolo Arrivabeni, Guerassim Voronkov y Jesús Amigo, entre otros.
Como solista, ha interpretado el Gloria de Vivaldi, Misa en Sol Mayor de Schubert, el Stabat Mater de Pergolesi, el Requiem de Fauré, la Petit Messe Solennelle de Rossini, el Magnificat de Bach o el Ave Maris Stella de Leonardo Leo. Ha actuado en algunos de los ciclos y festivales más importantes de España y el extranjero y ha sido galardonada con prestigiosos premios, entre los que se pueden citar el “Manuel Ausensi”, OPERALIA (París), Francisco Viñas, “Jose A. Alegría” (Portugal), “Villa de Abarán”, “Vall D´Uixó”, “Pedro Bote”, etc. También ha recibido el premio al mayor talento artístico de la fundación Alfredo Catalani 2009 de Lucca (Italia). Ha grabado un cd de zarzuela junto al tenor Manuel Sirera, la ORTVE y Adrian Leaper, para el sello RTVE música. Debuta en el Teatro Real de Madrid con el papel de “Ernster Furie” de Orfeo y “Euridyke” de Ernst Krenek; ”Amelia” de Un Ballo in Maschera en Oviedo; “Santuzza” de Cavallería Rusticana en Italia y “Mimi” de la Boheme en Barcelona. Es presidenta y fundadora de la Asociación Cultural “Carmelo Solís Rodríguez” y directora artística del Taller Lírico Siglo 21. TOMÁS BOTE LAVADO
Es profesor superior de Piano, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento en el Conservatorio de Música de Almendralejo, del que ha sido director durante 17 años y tambien director de la Banda Municipal Almendralejo y profesor en los conservatorios profesionales de Cáceres y Mérida, en Institutos de Enseñanza Secundaria, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de la UEX de Cáceres, y en la Facultad de Educación, en Badajoz. Es miembro del Grupo de Investigación en Educación Musical de la UEx.
Ha formado parte de varios grupos nacionales, ha actuado en el programa “Jazz entre amigos” de TVE y en la Televisión
Canaria, con “El almacén Jazz Quartet de Lanzarote”. Ha acompañado al célebre saxofonista Pedro Iturralde en el Auditorio “El Brocense” de Cáceres.
Ha sido uno de los impulsores del jazz en Extremadura en la década de los sesenta y ha compartido escenario con los más destacados músicos del jazz extremeño. Actualmente está dedicado a promocionar el Jazz entre los músicos jóvenes, impartiendo cursos de iniciación al jazz en conservatorios y escuelas de música de la región. KEKE MARTÍN
José Luís Martin "Keke" de Almendralejo, comienzó a los 18 años a tocar el bajo de forma autodidacta en grupos locales y participó en la creación del combo ex-be-bop y la "Watermelon Big Band" junto con músicos de la localidad.
Ha formado parte del "Virginia Blues Project" y ha acompanãdo a músicos como Victor Marinãs, Gecko Turner, Javi Barrera, Évora Cool Project, Pepe Olmedo Quartet, Javi Alcántara/Keke Martin Duo, Abdu Salim Quintet, asi como en diferentes proyectos con músicos de la región. También desempeñará su labor como músico en diferentes obras de teatro con la compañía Samarkanda, realizando giras por Sudamérica y Europa.
Actualmente cursa el grado superior de contrabajo en la disciplina de Jazz en la Universidad de Èvora.
PROGRAMA CONICERTO DE JAZZ 1ª Parte (Piano sólo)
2ª Parte (Dúo Piano-Contrabajo)
|