Página principal‎ > ‎Cultura‎ > ‎Archivo Municipal‎ > ‎

Exposicion documentos

MUCHAS COSAS DE YNPORTANÇIA TOCANTES A ESTA ÇIUDAD

LA EXPOSICIÓN

Desde el período medieval, la ciudad de Trujillo -quienes rigieron su destino en el gobierno municipal y sus vecinos- se esmeró en la conservación y custodia de toda la documentación municipal, superando incluso tiempos especialmente difíciles. El compromiso municipal por preservar la documentación de la ciudad de Trujillo fue acompañado igualmente por los escribanos y notarios de la ciudad, ya que en el Archivo Histórico Municipal de Trujillo se encuentra depositada la valiosa y rica documentación relativa a los Protocolos Notariales. Con un sencillo desarrollo cronológico y una pequeña explicación, hemos querido mostrar con esta exposición algunos de los múltiples y valiosos documentos que atesora el Archivo Municipal de Trujillo. Esta exposición ha sido preparada con motivo de la presentación de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Municipal de Trujillo, que nace con la voluntad de defender, divulgar y dar a conocer el Archivo Municipal de Trujillo y su rico y valioso patrimonio documental. Quiere fomentar e impulsar la participación de la sociedad en el enriquecimiento, preservación, conservación y difusión de los fondos documentales del Archivo Histórico Municipal de Trujillo.


LOS DOCUMENTOS

1. 1256. Carta plomada de Alfonso X concediendo a Trujillo el Fuero Real.
2. 1380. Petición para que se desacote el berrocal de Trujillo.
3. 1437. Ordenanza vieja para los fieles.
4. 1465. Concesión por Enrique IV de mercado franco los jueves.
5. 1492. Cédula del rey Fernando comunicando la conquista de Granada.
6. 1506. Escritura de cambio de unas casas en la calle Nueva y calle García.
7. 1516. Cédula del príncipe Carlos comunicando la muerte de su abuelo.
8. 1516. Cédula de la reina Juana ordenando dar 50.000 mrs. para la fortaleza.
9. 1565. Carta de concierto entre vecinos de Trujillo para cobrar en Sevilla dinero del Perú.
10. 1588. Cédula de Felipe II para que Trujillo pague salario a una partera.
11. 1616. Cédula del Consejo Real sobre los muchachos vagabundos.
12. 1619. Testimonio de la entrada en Trujillo de Felipe III.
13. 1633. Carta-cuenta de los gastos realizados en el Corpus Cristi de 1633.
14. 1651. Carta de obligación para pagar una ayuda dada en Cádiz a
familiares cuando iban a embarcar hacia las Indias.
15. 1677. Inventario de las armas en poder de la ciudad.
16. 1701. Licencia para construir un balcón en el Hospital de la Caridad.
17. 1745. Padrón de vecinos. Plaza Mayor, Corralada e inicio de c. Tiendas.
18. 1761. Contrato con compañía para actuaciones en las fiestas del Corpus.
19. 1761. Contrato de la ciudad con el médico Miguel Socías.
20. 1812. Estado deplorable de Trujillo tras el paso de los franceses.
21. 1818. Examen de niños de la escuela de primeras letras.
22. 1828. Bando de 1828 acerca de las basuras, las fuentes...
23. 1877. Bando de 1877 sobre baños en la Alberca.
24. 1895. Expediente sobre obras públicas para paliar el paro obrero.


La Asociación de Amigos del Archivo Histórico Municipal de Trujillo se constituyó el 8 de septiembre de 2011con la finalidad de divulgar, defender y dar a conocer el valioso patrimonio documental del Archivo así como preservarlo, conservarlo y difundir su contenido. Una de las actividades que para este fin se ha hecho es la exposición de documentos en la entrada del teatro y que ahora se puede disfrutar en este apartado.