Informe fitosanitario de los naranjos amargos de la Avda. de Miajadas Una vez plantados 19 naranjos amargos en la Avda. de Miajadas y dos en la Calle Merced se realiza el presente informe sobre la presencia de enfermedades fitosanitarias en dichos naranjos. Los naranjos variedad amarga (Citrus x aurantium), presentan una enfermedad denominada vulgarmente “Negrilla de los cítricos o Mangla”. Dicha enfermedad ya la portaban cuando se compraron en el vivero y fue supervisada tanto por los técnicos del vivero, como por los jardineros y técnico de Medio Ambiente municipales. Es una enfermedad típica y abundante en cítricos. La Negrilla, es una invasión producida por un hongo parásito ascomicetes (Phyllocoptruta oleivora) que suele atacar a los cítricos y olivos principalmente. El hongo invade o se asienta sobre melazas (sustratos azucarados) que aparecen en el envés de las hojas al ser depositadas por insectos tales como la mosca blanca, pulgones o cochinilla. El árbol infectado presenta un aspecto negruzco en sus hojas principalmente, (pudiéndose extender hacia el tallo y los frutos en rara ocasión) debido a una capa pulverulenta negra y seca parecida al hollín que indica la presencia del hongo. No se trata de una enfermedad importante ni peligrosa para el vegetal.Solamente el manchado negruzco sobre las hojas hace disminuir la función fotosintética del árbol y a su vez la vigorosidad y producción. La disminución de la producción no es importante, puesto que no se van a recolectar las naranjas para consumo. Normalmente al tratarse de una enfermedad leve y poco extendida no suele tratarse, se pueden observar muchos naranjos en nuestra ciudad que han tenido esta enfermedad y se han desarrollado con naturalidad por ejemplo los naranjos en la Plaza Mayor. En caso de tratamiento (solamente cuanto la enfermedad esté muy extendida) las acciones a realizar son las siguientes:
- Poda para favorecer la luminosidad y la aireación.
- Aplicación de caldos cúpricos o zineb.
- Limpiar las hojas con un trapo húmedo o aplicar solución jabonosa con alcohol. Éste es el método más económico y empleado.
Trujillo, a 7 de marzo de 2013.
Concejalía de Medio Ambiente
Excmo. Ayuntamiento de Trujillo Sustitución de arbolado en la Avda. de Miajadas
Debido a las numerosas preguntas de los vecinos de Trujillo sobre el porqué de la tala de los olmos (Ulmus minor) en la Avenida de Miajadas y su posterior sustitución por naranjos, se emite este informe desde la Concejalía de Medio Ambiente, para explicar e informar al ciudadano sobre dichas reformas.
El principal motivo por el que se ha decidido eliminar la totalidad de olmos de esta avenida ha sido la agresión de una enfermedad denominada Galeruca del olmo (Xanthogaleruca luteola Müll, Pyrrhalta luteola Müll), que como su nombre indica, afecta a los olmos, especialmente a la variedad que estaba plantada en nuestra ciudad Ulmus minor. La galeruca es un coleóptero perteneciente a la familia Chrysomelidae que se alimenta tanto en estado larvario como adulto de hojas de olmos, causando la defoliación de la masa arbórea aérea, devora el parénquima de la hoja dejándola desprovista de tejido tierno, confiriéndole un aspecto denominado "esqueletizado". Esta falta de tejido fundamental para la función clorofílica, depaupera el árbol además de conferirle un aspecto como de "quemado". Estos escolítidos son transmisores de un hongo (Ceratocystis ulmi) muy mortífero para los olmos; esta enfermedad es conocida como la Grafiosis del olmo.Si las defoliaciones se repiten año tras año, el árbol queda muy debilitado, por lo tanto queda en las condiciones favorables para la invasión de insectosperforadores.
El estado que presentaban los olmos tras las severas podas que en el pasado han recibido para impedir la invasión de las ramas en casa vecinas, viales y farolas era desfavorable, ya que al podarles casi la totalidad de la biomasa aérea del árbol era más vulnerable al ataque de enfermedades y su rebrote era descontrolado y explosivo volviendo a ocasionar daños en viviendas colindantes y en el tránsito de la vía, esto era un ciclo que cada vez mermabamás la vitalidad del olmo. Otros efectos negativos que estaban provocando estos árboles, era la rotura de los bordillos de los alcorques y la fragmentación del acerado. Produciendo daños en el pavimento, además de disminuir la visibilidad ya que muchos estaban sembrados en el mismo lugar que las luminarias.En definitiva, se trata de una especie de árbol que por su elevado porte ocupaba un ecosistema desfavorable tanto para su especie como para los ciudadanos.
La elección de eliminar todos los olmos parte por que la única forma eficaz de erradicar la galeruca es eliminando el árbol que alberga a los escolítidos causantes de la enfermedad. Tras valorar la situación técnicamente se decidió, la sustitución del arbolado por otras especies arbóreas más adecuadas y que mejor se adapten a la zona. La especie elegida fue el naranjo amargo (Citrus x auratum), especie comúnmente conocida, de menor porte con lo cual se evita la problemática causada por los olmos, con un alto valor ornamental y ecológico, que además necesita muy poco mantenimiento. La elección de la fecha de plantación ha sido estudiada ya que estamos tratando con una especie sensible al frío con lo cual no es conveniente su plantación hasta que no comience el buen tiempo (comienzo de la primavera).
El rebrote está asegurado ya que el trasplante se ha realizado con cepellón y no a raíz desnuda.También aprovechamos y aclaramos un par de cuestiones sobre las que la gente tiene dudas. En primer lugar, la eliminación de los árboles no ha sido para eliminar la plaga de estorninos que sufría la ciudad, recalco sufría por que ya ha sido paliada a través del Excmo. Ayuntamiento de Trujillo. La otra cuestión trata sobre la eliminación de los grandes árboles que ocupaban el parque de Hernán Cortes (cercano a la piscina).
Los árboles eliminados han sido un pino que estaba muriéndose debido a los excrementos de los pájaros que en él dormían y varios ailantos (Ailanthus altissima), que son árboles catalogados como especie exótica invasora según el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, con el motivo de frenar su expansión a los ecosistemas cercanos y evitar así las graves amenazas que supone para la flora autóctona.Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Trujillo pedimos disculpas por los posibles contratiempos ocasionados y les comunicamos que somos los primeros interesados en la conservación de las zonas verdes de la ciudad.
Se resalta de nuevo que el motivo de sustitución del arbolado por naranjos es con intención es establecer unas determinadas especies de árboles autóctonas y de un tamaño moderado que no causen daño ni molestias a los vecinos e infraestructuras en las calles del centro de la ciudad y además contribuir de este modo con el desarrollo de zonas verdes ligadas a un buen manejo y gestión.
Concejalía de Medio Ambiente
Excmo. Ayuntamiento de Trujillo
|
Página principal > Medio ambiente >