Página principal‎ > ‎Trujillo‎ > ‎Fiestas‎ > ‎

Chíviri













En tiempos antiguos, cuando acababa  el invierno la población celebraba la Fiesta de la Primavera en rituales llenos de alegría y regocijo, día de encuentros entre  jóvenes y mayores que se congregaban en la plaza para celebrar, y muchas veces encontrar la mejor pareja. Según se van añadiendo y transformando elementos a las costumbres heredadas, cuando la población abraza la religión católica, culmina la Semana Santa con la celebración el domingo de Pascua de la fiesta del Chíviri. Ese domingo se llevaba el ganado a la plaza para negociar y celebrar las ventas.

Todo el evento se concentra en la Plaza Mayor llena de gente que canta y baila al son de canciones típicas, algunas compuestas para la  fiesta y degustando los productos de la tierra acompañado de buen vino.

Trujillo por las Pascuas yo no sé lo que parece 
Ay, chiviri, chiviri, chiviri, ay, chiviri, chiviri, chon 
Que vienen los forasteros y se encocan como peces 
Ay, chiviri, chiviri, chiviri, ay, chiviri, chiviri, chon
Las mujeres llevan el traje típico de pastora bellos refajos o polleras, pañuelos típicos, enaguas y faltriqueras, muchos hombres visten las chambras y el pañuelo rojo. 

El Chiviri está  declarada fiesta de Interés Regional.


Amigos en Pascua 1942


Merienda el domingo de Pascua 1944



Chiviri, domingo de Pascua 1962

Amigos en Pascuas 1954